Tembi'u Paraguay

Tembi'u Paraguay

La cocina paraguaya, como todas las expresiones culturales, tiene una fuerte raí­z indí­gena, si bien los hábitos alimenticios de los paraguayos se abrieron plenamente a partir de la colonia, a las recetas provenientes de Europa en primer lugar, y a las de todos los paí­ses del mundo, en los tiempos modernos.



Foto del Foro Tembiu Paraguay de la comunidad "Paraguay en Fotografias" en Orkut & Facebook

Las bases de la gastronomí­a paraguaya se centran especialmente en dos alimentos de raí­z indí­gena: la mandioca o yuca (tubérculo de generosas raí­ces), y el maí­z (cereal americano por excelencia), de los cuales se conocen distintas variedades, y se extraen diferentes usos en la alimentación.

Pocos comestibles caracterizan tanto al Paraguay como la Chipa tambien llamada Pan Paraguayo y que se prepara con almidón de mandioca, harina de maí­z, queso y aní­s. Sin embargo, pocos saben que hay 80 tipos de chipas entre los que figuran por extensión el popular Mbejú y la muy difundida Sopa Paraguaya. La Chipa Paraguaya tiene 2 capitales Eusebio Ayala (Dpto. Cordillera) y Cnel. Bogado (Itapúa).

El procesamiento de la mandioca da origen a la fariña, el typyraty y el almidón, tres productos distintos, utilizados en diferentes platos. La presencia de la mandioca en la mesa paraguaya abarca desde la cotidiana presentación de las raí­ces hervidas en sal para acompañar los platos, hasta el exquisito chipá, que constituye el centro de algunas festividades como la Semana Santa.

MaizAsimismo, el maí­z se somete a distintos tratamientos, desde el choclo tierno utilizado en el delicioso chipá guasú hasta la harina de maí­z utilizada en platos tan diversos como la sopa paraguaya “la única sopa sólida que se conoce- o el vorí­ vorí­, espeso caldo en el cual se echan bolitas de maí­z con queso.


Otros elementos básicos de la cocina paraguaya más antigua son la batata, el poroto, la calabaza, el maní­ y el coco, así­ como las carnes de aves y animales silvestres. A estos se agregó en los tiempos modernos, de un modo tal que se volvió imprescindible, la carne vacuna, reina absoluta de los asados domingueros; en menor medida, las carnes de cerdo, pollo y pescado; y en menor medida aún, la de ciertos animales como la oveja.

La comida tí­pica paraguaya, es el resultado de la combinación de las técnicas culinarias hispanas y de la utilización de productos nativos y otros introducidos y aclimatados por los españoles, como las verduras, el arroz, la carne vacuna, etc. Hasta hace poco se desgustaban casi exclusivamente en los hogares, los restaurantes ofrecí­an solo algunos platos como la sopa paraguaya y el chipá guasú, en los últimos años inspiraron la apertura de locales especializados, donde se puede disfrutar de un almuerzo o una cena paraguaya desde el primer plato hasta los postres, en ambientes decorados a tono, con la mejor artesaní­a del paí­s.
Fuente: http://www.mec.gov.py

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis